sábado, 4 de septiembre de 2021

EL MORISCO RICOTE EN LA MANCHA SANTIAGUISTA

 Enrique Lillo Alarcón


 

            Transcribiendo un manuscrito del Archivo Histórico Nacional que trata sobre la relación de moriscos deportados del Reino de Granada a las villas de Mota del Cuervo y Campo de Criptana, por las casualidades del destino, ha aparecido entre ellos un personaje del "Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha", se trata, como ya imaginan Vds., del morisco Ricote.

El bufón don Sebastián de Morra. Diego Velázquez

 

            Todos sabemos que el Quijote tuvo su nacimiento como libro cómico y de distracción, tratando de ridiculizar los libros y tratados de caballería, pero a su autor, Miguel de Cervantes, se le fue de las manos y se convirtió en el segundo libro en importancia detrás de la Biblia por su intención moralizante y búsqueda de ideales. Es por tanto un libro de ficción, pero en su interior, como en un juego, el autor guardó y escondió personajes y lugares reales, para que en tiempos venideros los buscáramos y contendiéramos defendiendo nuestras teorías sobre las de los contrarios.

"Este fin tuvo el Ingenioso Hidalgo de la Mancha, cuyo lugar no quiso poner Cide Hamete puntualmente, por dejar que todas las villas y lugares de la Mancha contendiesen entre sí por ahijársele y tenérsele por suyo, como contendieron las siete ciudades de Grecia por Homero." [QII, LXXIV]

            Uno de estos personajes, el morisco Ricote, aparece en el Quijote. Sancho Panza, habiendo abandonado el gobierno de su ínsula, dirige sus pasos en busca de su amo. En el camino encuentra a seis peregrinos, siendo uno de ellos el morisco Ricote, quien le propone le ayude a buscar un tesoro escondido cerca del "lugar de la Mancha".

"Admiróse Sancho de verse nombrar por su nombre y de verse abrazar del estranjero peregrino, y, después de haberle estado mirando sin hablar palabra, con mucha atención, nunca pudo conocerle; pero viendo su suspensión el peregrino, le dijo:

- ¿Cómo, y es posible, Sancho Panza hermano, que no conoces a tu vecino Ricote el morisco, tendero de tu lugar? [QII, LIV]


 

¿Existió este personaje?¿Era una persona real el morisco Ricote?

Este es el manuscrito donde aparece y esta es su historia:

Transcripción del manuscrito:

"Ginés Ricote que, con juramento, declaró ser deste nombre, y ser natural de Las Cuebas, y alistado de primera lista en Miguel Esteban, y que vino allí con sus padres, y luego, a quatro meses, se pasaron aquí con liçençia de Volaños, governador, que a la saçón dixo que la tiene el conçejo desta villa. Es hombre de treynta años, enano.

Anxela de Moya, su muger, que con juramento declaró ser deste nombre, y ser natural de Bélez Rrubyo, y que fue alistada en El Quintanar, y después se casó en esta villa. Es de veynte e çinco años, morena, syn señal.

Alonso, hijo de los susodichos, de quatro años, moreno.

Ysabel, también su hija, de nuebe meses, morena.

(Al margen izquierdo del manuscrito pone: Ojo, avsentes)

Françisco Ricote, padre del susodicho.

Ysabel de Escobar, su muger.

Françisco Ricote, su hijo, que todos tres se fueron a Murçia abrá quatro años.

[AHN,AHT,leg.7356]

 

            El morisco Ginés Ricote era un hombre de unos 30 años, moreno, y, tal como dice el manuscrito, enano.

¿Se fijaría Cervantes en Ricote por esta cualidad? Un hombre de estas características llamaría la atención de un escritor como él. Tengamos presente que los enanos eran muy reconocidos en la Corte, aunque su trabajo era el de bufón para hacer reír a nobles y reyes, eran tratados con mucho respeto y, algunos, recibieron el título de don, como es el caso del enano don Sebastián de Morra, pintado por Velázquez; trabajó para el príncipe Baltasar Carlos quien le tenía enorme cariño y aprecio, tanto es así que le regaló un espadín plateado y una chaqueta oro y grana propia de reyes, independiente del buen salario y manutención que tenía asignados.

            Ginés vivió con su familia en Las Cuevas (actual población Cuevas de Almanzora) villa del marquesado de los Vélez, una región al norte de Almería, perteneciente al Reino de Granada, constituido por cuatro villas principales, Vélez Rubio, la capital del marquesado, Vélez Blanco, Las Cuevas y Portilla. Este marquesado se formó por permuta de tierras de la reina Juana con don Pedro Fajardo, tras la entrega del Señorío de Cartagena que pertenecía a don Pedro.

            Después de la guerra de las Alpujarras (1568-1571) en la que los moriscos se levantaron contra el Rey porque les obligaba a dejar sus costumbres y vestimentas, Felipe II no se atrevió a expulsarlos de sus reinos de España y los deportó en masa a Castilla, repartidos en gran cantidad entre Toledo, en su Provincia de la Mancha, y Cuenca. Así nuestro personaje Ginés fue trasladado a Miguel Esteban, en la Mancha Santiaguista, junto con sus padres, Francisco Ricote e Isabel de Escobar, y su hermano Francisco Ricote, aunque estos tres últimos huyeron al reino de Murcia en 1580, seguramente para trabajar en el negocio de la seda, aquel trabajo al que estaban acostumbrados los moriscos, en ninguna manera a los rudos trabajos del campo que eran los que se podían ofrecer en la Mancha.

            Ginés Ricote se casó con una morisca de Vélez Rubio que había sido deportada a El Quintanar, Anxela (Ángela) de Moya, una mujer morena de 25 años, sin señales en su cuerpo, por tanto, bastante sana ya que un alto porcentaje de los moriscos mostraban marcas en su cuerpo, bien de rencillas o de enfermedades. Tenían dos hijos, Alonso Ricote de cuatro años de edad, moreno, e Isabel de 9 meses de edad, morena.

            Cuando se hizo la relación e interrogatorio que muestra el manuscrito, hacía cuatro meses que el morisco Ginés Ricote y toda su familia se habían trasladado a Campo de Criptana donde residían. En Miguel Esteban, población cercana al Toboso, o en Criptana lo debió conocer Cervantes al tiempo que a los molinos, y debió quedar impresionado por su reducido tamaño, de modo que, cuando necesitó un morisco para incluir en su libro, se acordaría de Ricote; probablemente sucedió en el año 1587, cuando fue nombrado comisario de abastecimiento de los barcos de la Armada Invencible, ya que por su oficio tuvo que recorrer, en numerosas ocasiones el camino entre Madrid y Sevilla, así como las Tercias Reales de la Mancha Santiaguista, que pertenecían al rey Felipe II como Administrador Perpetuo de la Orden de Santiago.

            Cervantes, por su condición de cautivo en Argel durante 5 años, debió de buscar trato con los moriscos en sus continuos traslados por la geografía española, unas veces siguiendo a la Corte, otras por su oficio de alcabalero. Los moriscos del reino de Granada, deportados a la Mancha Santiaguista, le debieron impresionar, tanto es así que tomó sus nombres para su libro el "Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha".

            Otra familia Ricote llegó hasta otra población de la Mancha Santiaguista: Mota del Cuervo, compuesta por:

            María Ricote, viuda de Luis Ricote, que debió fallecer en el traumático traslado desde Las Cuevas hasta la Mancha. Tenía unos 60 años de edad, debió de nacer en 1523, tenía un lunar bajo la barbilla. Vivía en La Mota.

            El matrimonio tuvo cuatro hijas:

            Marina López, soltera, que vivió con su madre. Tenía 22 años de edad, la cara con algunas ampollas y la nariz un poco sillada.

            Isabel que se casó con Diego Madrid y se marchó a Los Hinojosos de la Orden.

            Luisa se casó con Alonso Sánchez, se fue a vivir a Villaescusa de Haro y quedó viuda.

            Cecilia se casó con Diego Lázaro y vivió en Villarrobledo.

            En la actualidad existe en Mota del Cuervo alguna familia con el apellido Ricote.

Conclusión:

 

            Cervantes tuvo que convivir con berberiscos, sin más remedio, durante los cinco años que permaneció esclavo en Argel esperando por su rescate; en este tiempo seguro que aprendió algo de algarabía y mucho de las costumbres de allí muy parecidas a las de los moriscos del reino de Granada; los meses que estuvo recluido en los baños de Argel tuvo que hacerle aprender a supervivir entre maleantes y moriscos.

            Cuando regresó a España, la Guerra de las Alpujarras había finalizado, los moriscos estaban dispersos y asentados por todas las villas de la Mancha y Andalucía.Cervantes estuvo un tiempo en la Mancha en la década de los 80, recorrió sus lugares, seguro que estuvo en el Quintanar en casa de sus amigos los Villaseñor, por fuerza se dio de bruces con los moriscos, habló con ellos, conoció sus problemas y los plasmó en el Quijote.

            No tenemos constancia de estos encuentros, pero escogió a un Ricote morisco y tendero, y a su familia, como personajes de varios capítulos de su libro universal, usó nombres, topónimos, ingenios como los molinos de viento propios de la Mancha Santiaguista, es seguro que conoció la zona y es muy probable que llegase hasta La Mota, cruce de caminos desde la antigüedad, de cuyo nombre no quiso acordarse.

 

 

 

 

 


viernes, 6 de agosto de 2021

UN ILUSTRE PROPIETARIO DEL CARMEN DE ABEN HUMEYA

ABDERRAMAN BRUS ALFONSO DE BORBÓN PRÍNCIPE DE CONDÉ

Esta entrada en el blog está dedicada a nuestros amigos María Gloria García y Fernando Navidad que nos han proporcionado el material gráfico y documental necesario para poder realizarla. 


Don Alfonso de Borbón en Liechtenstein
    La historia que van acumulando los espacios es, sin duda, uno de los atractivos que poseen con el paso del tiempo. En los edificios o en sitios simbólicos se cierran tratados, se conciertan proyectos, se hacen realidad las ideas o simplemente son el soporte generación tras generación de una forma de vida que se perpetúa.

    El Caso del carmen de Aben Humeya no podía ser de otra forma. Un edificio construido a caballo entre los siglos XV y XVI que ha pervivido hasta nuestros días, necesariamente ha pasado por multitud de propietarios y cada uno le ha ido añadiendo su particular semilla en forma de adiciones, obras de conservación o reforma, permeabilizando las visitas o, incluso ejerciendo una explotación comercial en su interior. Como es el caso que nos ocupa.

    El carmen pervivió hasta comienzos del siglo XX casi de igual forma que lo fue en su origen (para ver un detalle más amplio sobre la evolución urbanística y arquitectónica se puede visitar este mismo blog en su entrada del 9 de noviembre de 2020 La casa morisca de Aben Humeya)

    Pero hoy no queremos hablar desde el punto de vista material del edificio sino de uno de sus propietarios, don Alfonso de Borbón príncipe de Condé y su huella en el carmen.

    Alfonso de Borbón nació en California en 1913, fue militar estadounidense y en 1958, invitado por el príncipe Muhammad al-Badr, pasó a residir en el Yemen convirtiéndose al Islam. Fue acusado de espionaje y expulsado del país, por lo que se retiró al Líbano y en 1962 volvió, tras el derrocamiento del jeque, como general al servicio de las fuerzas realistas. El conflicto se internacionalizó (Arabia en la parte realista y Egipto en la republicana) en un típico conflicto colateral de la Guerra Fría, convirtiéndose en una guerra civil que duró hasta 1970, fecha en la que Arabia reconoció a la nueva república. Pero con anterioridad, hacia 1968, tanto el al-Badr como Alfonso de Borbón salieron del Yemen y nuestro protagonista recaló en Granada en busca de su filiación española y musulmana.

La casa morisca de Aben Humeya en 1970, tras la restauración de Alfonso de Borbón.
Fotografía del propio Alfonso de Borbón
(Fondo Fernando Navidad y María Gloria García)

    En Granada conoció las casas de Aben Humeya, último rey de los moriscos, y se las compró a las monjas del vecino convento de las Tomasas, a las que habían llegado a través de la dote de una novicia. Alfonso de Borbón inmediatamente atendió la restauración de la casa morisca y, aunque fantaseó un tanto en sus acabados, fue el salvador de este edificio como bien referirá en su momento Villar Yebra en IDEAL (07-12-1973). 

Recorte de prensa con el artículo de Villar Yebra
(Fondo Fernando Navidad y María Gloria García)

 

    Entre las obras de acomodo del carmen figuran las de la configuración actual de la parcela en paratas o la creación de un original mihrab al aire libre, como espacio de oración para su fe islámica. A los lados del mihrab sendas inscripciones, en árabe y castellano, nos dan los primeros datos documentales al respecto.

     A partir de ahí, sabemos que Alfonso de Borbón convirtió este carmen en un espacio lúdico en el año 1972, en el que surge la hostelería en forma de terraza de verano, muy popular en la Granada de aquellos años. Tal fue su éxito, que aquel pub al aire libre modificó su actividad hacia la de la restauración y aún está presente, en nuestros días, en forma de un romántico restaurante que ha recibido el reconocimiento internacional de la Guía Zagat Restaurante Aben Humeya

    Ahora, con la apertura de la Casa-Museo de la Fundación Carlos Ballesta -su actual propietario desde 1996-, el carmen se comienza a enriquecer con los testimonios de aquellos visitantes que vivieron el periodo de los años 70 y 80, aportando información valiosa sobre su antiguo dueño y anécdotas que van completando la historia del espacio. Pero de vez en cuando surge la sorpresa, que en este caso llegó de la mano del matrimonio compuesto por María Gloria García Leyva y Fernando Navidad Vera, a quienes agradecemos su predisposición para compartir las imágenes que ilustran esta entrada y el haber conservado durante todos estos años un pequeño archivo documental relativo a Abderraman Bruce que nos muestra algunas de sus facetas personales y sobre todo su implicación con la vida cultural de la ciudad en esos años.

 

Catálogo de exposición en el Banco de Granada con el ex-libris de Alfonso de Borbón
(Fondo Fernando Navidad y María Gloria García)

    Entre las muchas actividades que desarrolló Alfonso de Borbón, está sin duda la de haber salvado de la ruina tres casas moriscas, según se desprende del texto de Villar Yebra. Una es la de Aben Humeya, otra es la de Yangüas, pero no conocemos la tercera. Por la documentación que nos ha dejado nuestro matrimonio amigo, sabemos que estaba vinculado al mundo artístico granadino generado alrededor del Banco de Granada y en la revitalización de las fiestas de moros y cristianos de la provincia de Granada, siendo él mismo miembro de la comparsa de los Piratas de Villena (Alicante)

Dos detalles de su pasión por las fiestas de Moros y Cristianos en Granada y Villena
(Fondo: Fernando Navidad y María Gloria García)

    Nuestro más sincero agradecimiento a Fernando Navidad y a María gloria García, por su generosidad a la hora de compartir este tesoro documental de tan ilustre morador y propietario del carmen de Aben Humeya que complementa el deseo de realizar un espacio musealizado en el que se pueda profundizar en su vida y leyenda.

PARA PROFUNDIZAR MÁS EN LA VIDA DE ALFONSO DE BORBÓN



 

jueves, 29 de julio de 2021

HISTORIA DE ESPAÑA CONTADA PARA TODOS

 PRIMERA PRESENTACIÓN PÚBLICA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

Un momento de la presentación del libro con la proyección sobre las murallas del Castillo de San Juan de los Terreros
 

    El pasado martes en un maravilloso atardecer, en la plaza del Castillo de San Juan de los Terreros, Carlos Ballesta López realizó, invitado por el Ayuntamiento de Pulpí (Almería) la primera presentación pública de su última publicación: Historia de España contada para todos.

    Esta obra está realizada de forma conjunta por Carlos Ballesta, textos, y de Alejandro Piera Lillo, ilustraciones. La edición profusamente iluminada de una forma ágil y fresca, al igual que los textos, hacen un recorrido por la historia de nuestro país desde la prehistoria hasta nuestros días.

    Con un ritmo vertiginoso los sucesos acaecidos a lo largo de estos milenios son narrados de forma pedagógica y lúdica, lejos de la habitual erudición, en pos de que se convierta en un libro de cabecera para jóvenes y para aquellos adultos que quieran tener una referencia rápida y exacta de muchas de las aventuras y desventuras que nuestros antepasados vivieron.


    Conocer nuestra historia es tener conciencia de nuestra identidad y de ahí viene el interés de Carlos Ballesta por realizar este monumental libro que, se inscribe como la consecuencia lógica, tras el éxito de la publicación "La apasionante historia de los moriscos" que también fue ilustrado por Alex Piera.

    El autor de los textos ha comentado en muchas ocasiones y siempre que se le entrevista que solamente se ama lo que se conoce y esa es la intención que guía esta nueva edición.


     El origen del hombre en la península ibérica, la aparición de la agricultura y la minería, las llegadas de civilizaciones foráneas como fenicios, griegos, cartagineses o la romanización del territorio. Del paso de los visigodos a la presencia musulmana durante ocho siglos, paralelamente al crecimiento de los reinos cristianos. La conquista del reino de Granada, el paso por la casa de Austria y el desenlace en la casa de Borbón. La vertiginosa historia política de los siglos XIX y XX hasta nuestros días, es contada con precisión y sin adornos. Los hechos son hechos y se cuentan sin complejos, la intrahistoria de estos acontecimientos pertenecen a otra modalidad narrativa. Aquí el lector lo que encontrará será la primera noticia de alguna historia que le será afín a su personalidad e intereses. A partir de aquí, el lector, tiene la pista para profundizar y aprender a amar su tierra.

    La narración, además, está compuesta de tres bloques que son indisolubles y que nos dan una información cruzada que logra que el lector inconscientemente pueda leer interpretaciones yuxtapuestas. El cuerpo de texto es el guión principal, pero la ilustración que le corresponde da una nueva visión que hay que leer visualmente como en la antigedad se hacía con los Beatos medievales, por último unas pequeñas claves se nos dan en cortos párrafos fuera de la caja de texto. Son tres visiones que en sí nos hablan de la pluralidad de conceptos y de los hechos producidos, pues en la Historia, producto del devenir de nuestras vidas, nada es lineal, sino tan complejo como la vida misma.


     El pasado martes, en definitiva, la población costera disfrutó y pudo adquirir dedicado este hermoso libro cuidadosamente editado por Miguel Sánchez para lo que sin duda va a ser la lectura del verano en tan hermosa tierra.

 

    LOS INTERESADOS en adquirir algún ejemplar, porque no tuvieron la suerte de poder asistir a esta entrañable presentación, pueden solicitar su ejemplar dedicado en el siguiente correo de la FUNDACIÓN CARLOS BALLESTA:

tienda@fundacióncarlosballesta.com

     Su PVP es de 25 € incluido el envío.

 

 

    DEJAMOS AQUÍ UN ENLACE DEL DIARIO ALMERÍA HOY

http://www.almeriahoy.com/2021/07/cita-con-la-historia-de-espana-este.html 

 

 

 



sábado, 29 de mayo de 2021

ÍLIBER ENSEMBLE Y EL CÓDICE TRUJILLO

    EL PRIMER CONCIERTO DE LA FUNDACIÓN YA SE PUEDE DISFRUTAR EN YOUTUBE

    El pasado 18 de abril tuvimos la ocasión de poder albergar en la sede de la Fundación el primer concierto público que se realiza en el Carmen de Aben Humeya. Esto fue posible gracias a la predisposición de Íliber Ensemble, con su director Darío Tamayo al frente, al productor Gustavo Bernal y la colaboración del poeta Alejandro Pedregosa, que nos dejaron una maravillosa tarde de música y poesía, retransmitida en streaming para todo el mundo.

    Ahora, gracias a la amabilidad de Íliber Ensemble, su director y su productor visual, podemos ofrecer a todos los amigos de la Fundación un maravilloso extracto de diez minutos que muestra lo que fue esa magnífica velada.

 

Un momento de la grabación del concierto en el patio bajo del Carmen de Aben Humeya de la Fundación Carlos Ballesta.

    Íliber Ensemble es una formación de cámara dedicada al estudio y la interpretación de música antigua con criterios historicistas e instrumentos antiguos, fundada en Granada en mayo de 2013 e integrada por jóvenes músicos de distintos puntos de la geografía española. Dirigida desde su creación por el clavecinista Darío Tamayo, su actividad artística e investigadora se centra en la recuperación y difusión de aquellos repertorios que, a pesar de su gran calidad e interés, permanecen sumidos en el abandono y el olvido, con especial atención al patrimonio musical barroco español.

El programa que interpretado lleva por título:

Mestizajes sonoros: las músicas del Códice Trujillo en el Perú del siglo XVIII

Y es un proyecto que pretende rescatar del olvido los tesoros musicales presentes en el Códice Trujillo, condenados durante largos siglos a un abandono inmerecido. Las veinte piezas recogidas en esta fuente presentan una fuerte raigambre folclórica, con una equilibrada y sorprendente combinación de elementos africanos, americanos y europeos, otorgándoles un sello propio basado en el mestizaje y la interculturalidad. La recuperación de estas piezas, interpretadas por primera vez de forma íntegra en España en tiempos modernos, permitirá al público viajar hasta el Perú virreinal y acercarse al mundo sonoro del atardecer barroco latinoamericano, cargado de sugerentes y exóticos matices.


Dejamos aquí el enlace al concierto celebrado el pasado día 18:


 

 PARA MÁS INFORMACIÓN:

ÍLIBER ENSEMBLE

MÚSICA ANTIGUA 

FUNDACIÓN CARLOS BALLESTA

 

lunes, 3 de mayo de 2021

LAS ALEGRÍAS QUE NOS DAN LOS AMIGOS DE LA FUNDACIÓN

 JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ 

Detalle de la gárgola de la fuente que alimenta la alberca del patio

Entre los primeros visitantes a la Fundación y al Carmen de Aben Humeya, se encuentra el fotógrafo D. José Antonio Rodríguez, que aprovechó para realizar un magnífico y extenso reportaje visual que, de forma totalmente desinteresada, nos hizo llegar la semana pasada. Estas son las satisfacciones que se reciben de buscar que las colecciones, y el espacio en sí, se conviertan en un lugar de generación de arte y cultura.

Ha sido una primera sorpresa, a la que se irán uniendo otras en diversos formatos. Ya tuvimos la oportunidad de disfrutar de un primer concierto, del que nuestro canal de Youtube reproducirá algunos fragmentos próximamente, y hoy, esta bellísima aportación visual de nuestro buen amigo José Antonio.

El reportaje es tan amplio, y de tanta calidad, que lo iremos publicando en varias entregas. Hoy comenzamos con una serie de vistas de los exteriores, desde la cuesta de las Cabras, desde el propio interior del Carmen y, sobre todo, desde el Torreón de la calle Guinea, verdadera atalaya sobre el paisaje granadino. Destaca una mirada a la Alcazaba, desde el mihrab que construyó D. Alfonso de Borbón, príncipe de Condé, en 1968.

 


 


La segunda parte, de esta primera entrega del reportaje de José Antonio Rodríguez, es una artística selección de fragmentos del interior de la casa morisca y de algunas de las piezas expuestas. Detalles que resaltan la calidad de las obras y la belleza que encierran.

 





Sirvan estas diez monumentales fotografías, obra de José Antonio Rodríguez, que hoy mostramos en nuestro blog, para darle las gracias a nuestro artista amigo y como aviso de próximas entregas del magnífico reportaje que nos ha brindado altruistamente para su disfrute público.

¡Muchas gracias!


 

 

THE JOYS THAT FRIENDS OF THE FOUNDATION GIVE US.
 
    Among the first visitors to the Foundation and the Carmen de Aben Humeya, the
photographer Mr. José Antonio Rodríguez is found, who took the opportunity to make a
magnificent and extensive visual report that, in a totally disinterested way, he sent us last
week.
    These are the satisfactions that come from seeking to make the collections, and the space
itself, a place for the development of art and culture.
It was a surprise, which will be joined by others in various formats. We already had the
opportunity to enjoy a concert, of which our Youtube channel will play some fragments soon,
and today, this beautiful visual contribution of our good friend José Antonio.
    The report is so extensive, and of such high quality, that we will publish it in several
installments. Today we begin with a series of views of the exterior, starting in the slope of
Las Cabras, from the interior of the Carmen and, above all, the Tower of Guinea Street, a
true watchtower over the landscape of Granada. It emphasizes a look at the Alcazaba, from
the mihrab that built D. Alfonso de Borbón, prince of Condé, in 1968.
 
    The second part of this first installment of José Antonio Rodríguez's report is an artistic
selection of fragments of the interior of the Moorish house and some of the pieces on
display. With details that highlight the quality of the works and the beauty they contain.
 
    These ten breathtaking photographs, by José Antonio Rodríguez, which we show today in
our blog, serve to thank our artist friend and as a notice for future installments of the
magnificent report that he has altruistically offered us for public enjoyment.
Thank you very much!

(Traducción: Estela Enamorado)

EL MORISCO RICOTE EN LA MANCHA SANTIAGUISTA

 Enrique Lillo Alarcón               Transcribiendo un manuscrito del Archivo Histórico Nacional que trata sobre la relación de moriscos dep...