jueves, 29 de julio de 2021

HISTORIA DE ESPAÑA CONTADA PARA TODOS

 PRIMERA PRESENTACIÓN PÚBLICA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

Un momento de la presentación del libro con la proyección sobre las murallas del Castillo de San Juan de los Terreros
 

    El pasado martes en un maravilloso atardecer, en la plaza del Castillo de San Juan de los Terreros, Carlos Ballesta López realizó, invitado por el Ayuntamiento de Pulpí (Almería) la primera presentación pública de su última publicación: Historia de España contada para todos.

    Esta obra está realizada de forma conjunta por Carlos Ballesta, textos, y de Alejandro Piera Lillo, ilustraciones. La edición profusamente iluminada de una forma ágil y fresca, al igual que los textos, hacen un recorrido por la historia de nuestro país desde la prehistoria hasta nuestros días.

    Con un ritmo vertiginoso los sucesos acaecidos a lo largo de estos milenios son narrados de forma pedagógica y lúdica, lejos de la habitual erudición, en pos de que se convierta en un libro de cabecera para jóvenes y para aquellos adultos que quieran tener una referencia rápida y exacta de muchas de las aventuras y desventuras que nuestros antepasados vivieron.


    Conocer nuestra historia es tener conciencia de nuestra identidad y de ahí viene el interés de Carlos Ballesta por realizar este monumental libro que, se inscribe como la consecuencia lógica, tras el éxito de la publicación "La apasionante historia de los moriscos" que también fue ilustrado por Alex Piera.

    El autor de los textos ha comentado en muchas ocasiones y siempre que se le entrevista que solamente se ama lo que se conoce y esa es la intención que guía esta nueva edición.


     El origen del hombre en la península ibérica, la aparición de la agricultura y la minería, las llegadas de civilizaciones foráneas como fenicios, griegos, cartagineses o la romanización del territorio. Del paso de los visigodos a la presencia musulmana durante ocho siglos, paralelamente al crecimiento de los reinos cristianos. La conquista del reino de Granada, el paso por la casa de Austria y el desenlace en la casa de Borbón. La vertiginosa historia política de los siglos XIX y XX hasta nuestros días, es contada con precisión y sin adornos. Los hechos son hechos y se cuentan sin complejos, la intrahistoria de estos acontecimientos pertenecen a otra modalidad narrativa. Aquí el lector lo que encontrará será la primera noticia de alguna historia que le será afín a su personalidad e intereses. A partir de aquí, el lector, tiene la pista para profundizar y aprender a amar su tierra.

    La narración, además, está compuesta de tres bloques que son indisolubles y que nos dan una información cruzada que logra que el lector inconscientemente pueda leer interpretaciones yuxtapuestas. El cuerpo de texto es el guión principal, pero la ilustración que le corresponde da una nueva visión que hay que leer visualmente como en la antigedad se hacía con los Beatos medievales, por último unas pequeñas claves se nos dan en cortos párrafos fuera de la caja de texto. Son tres visiones que en sí nos hablan de la pluralidad de conceptos y de los hechos producidos, pues en la Historia, producto del devenir de nuestras vidas, nada es lineal, sino tan complejo como la vida misma.


     El pasado martes, en definitiva, la población costera disfrutó y pudo adquirir dedicado este hermoso libro cuidadosamente editado por Miguel Sánchez para lo que sin duda va a ser la lectura del verano en tan hermosa tierra.

 

    LOS INTERESADOS en adquirir algún ejemplar, porque no tuvieron la suerte de poder asistir a esta entrañable presentación, pueden solicitar su ejemplar dedicado en el siguiente correo de la FUNDACIÓN CARLOS BALLESTA:

tienda@fundacióncarlosballesta.com

     Su PVP es de 25 € incluido el envío.

 

 

    DEJAMOS AQUÍ UN ENLACE DEL DIARIO ALMERÍA HOY

http://www.almeriahoy.com/2021/07/cita-con-la-historia-de-espana-este.html 

 

 

 



sábado, 29 de mayo de 2021

ÍLIBER ENSEMBLE Y EL CÓDICE TRUJILLO

    EL PRIMER CONCIERTO DE LA FUNDACIÓN YA SE PUEDE DISFRUTAR EN YOUTUBE

    El pasado 18 de abril tuvimos la ocasión de poder albergar en la sede de la Fundación el primer concierto público que se realiza en el Carmen de Aben Humeya. Esto fue posible gracias a la predisposición de Íliber Ensemble, con su director Darío Tamayo al frente, al productor Gustavo Bernal y la colaboración del poeta Alejandro Pedregosa, que nos dejaron una maravillosa tarde de música y poesía, retransmitida en streaming para todo el mundo.

    Ahora, gracias a la amabilidad de Íliber Ensemble, su director y su productor visual, podemos ofrecer a todos los amigos de la Fundación un maravilloso extracto de diez minutos que muestra lo que fue esa magnífica velada.

 

Un momento de la grabación del concierto en el patio bajo del Carmen de Aben Humeya de la Fundación Carlos Ballesta.

    Íliber Ensemble es una formación de cámara dedicada al estudio y la interpretación de música antigua con criterios historicistas e instrumentos antiguos, fundada en Granada en mayo de 2013 e integrada por jóvenes músicos de distintos puntos de la geografía española. Dirigida desde su creación por el clavecinista Darío Tamayo, su actividad artística e investigadora se centra en la recuperación y difusión de aquellos repertorios que, a pesar de su gran calidad e interés, permanecen sumidos en el abandono y el olvido, con especial atención al patrimonio musical barroco español.

El programa que interpretado lleva por título:

Mestizajes sonoros: las músicas del Códice Trujillo en el Perú del siglo XVIII

Y es un proyecto que pretende rescatar del olvido los tesoros musicales presentes en el Códice Trujillo, condenados durante largos siglos a un abandono inmerecido. Las veinte piezas recogidas en esta fuente presentan una fuerte raigambre folclórica, con una equilibrada y sorprendente combinación de elementos africanos, americanos y europeos, otorgándoles un sello propio basado en el mestizaje y la interculturalidad. La recuperación de estas piezas, interpretadas por primera vez de forma íntegra en España en tiempos modernos, permitirá al público viajar hasta el Perú virreinal y acercarse al mundo sonoro del atardecer barroco latinoamericano, cargado de sugerentes y exóticos matices.


Dejamos aquí el enlace al concierto celebrado el pasado día 18:


 

 PARA MÁS INFORMACIÓN:

ÍLIBER ENSEMBLE

MÚSICA ANTIGUA 

FUNDACIÓN CARLOS BALLESTA

 

lunes, 3 de mayo de 2021

LAS ALEGRÍAS QUE NOS DAN LOS AMIGOS DE LA FUNDACIÓN

 JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ 

Detalle de la gárgola de la fuente que alimenta la alberca del patio

Entre los primeros visitantes a la Fundación y al Carmen de Aben Humeya, se encuentra el fotógrafo D. José Antonio Rodríguez, que aprovechó para realizar un magnífico y extenso reportaje visual que, de forma totalmente desinteresada, nos hizo llegar la semana pasada. Estas son las satisfacciones que se reciben de buscar que las colecciones, y el espacio en sí, se conviertan en un lugar de generación de arte y cultura.

Ha sido una primera sorpresa, a la que se irán uniendo otras en diversos formatos. Ya tuvimos la oportunidad de disfrutar de un primer concierto, del que nuestro canal de Youtube reproducirá algunos fragmentos próximamente, y hoy, esta bellísima aportación visual de nuestro buen amigo José Antonio.

El reportaje es tan amplio, y de tanta calidad, que lo iremos publicando en varias entregas. Hoy comenzamos con una serie de vistas de los exteriores, desde la cuesta de las Cabras, desde el propio interior del Carmen y, sobre todo, desde el Torreón de la calle Guinea, verdadera atalaya sobre el paisaje granadino. Destaca una mirada a la Alcazaba, desde el mihrab que construyó D. Alfonso de Borbón, príncipe de Condé, en 1968.

 


 


La segunda parte, de esta primera entrega del reportaje de José Antonio Rodríguez, es una artística selección de fragmentos del interior de la casa morisca y de algunas de las piezas expuestas. Detalles que resaltan la calidad de las obras y la belleza que encierran.

 





Sirvan estas diez monumentales fotografías, obra de José Antonio Rodríguez, que hoy mostramos en nuestro blog, para darle las gracias a nuestro artista amigo y como aviso de próximas entregas del magnífico reportaje que nos ha brindado altruistamente para su disfrute público.

¡Muchas gracias!


 

 

THE JOYS THAT FRIENDS OF THE FOUNDATION GIVE US.
 
    Among the first visitors to the Foundation and the Carmen de Aben Humeya, the
photographer Mr. José Antonio Rodríguez is found, who took the opportunity to make a
magnificent and extensive visual report that, in a totally disinterested way, he sent us last
week.
    These are the satisfactions that come from seeking to make the collections, and the space
itself, a place for the development of art and culture.
It was a surprise, which will be joined by others in various formats. We already had the
opportunity to enjoy a concert, of which our Youtube channel will play some fragments soon,
and today, this beautiful visual contribution of our good friend José Antonio.
    The report is so extensive, and of such high quality, that we will publish it in several
installments. Today we begin with a series of views of the exterior, starting in the slope of
Las Cabras, from the interior of the Carmen and, above all, the Tower of Guinea Street, a
true watchtower over the landscape of Granada. It emphasizes a look at the Alcazaba, from
the mihrab that built D. Alfonso de Borbón, prince of Condé, in 1968.
 
    The second part of this first installment of José Antonio Rodríguez's report is an artistic
selection of fragments of the interior of the Moorish house and some of the pieces on
display. With details that highlight the quality of the works and the beauty they contain.
 
    These ten breathtaking photographs, by José Antonio Rodríguez, which we show today in
our blog, serve to thank our artist friend and as a notice for future installments of the
magnificent report that he has altruistically offered us for public enjoyment.
Thank you very much!

(Traducción: Estela Enamorado)

EL MORISCO RICOTE EN LA MANCHA SANTIAGUISTA

 Enrique Lillo Alarcón               Transcribiendo un manuscrito del Archivo Histórico Nacional que trata sobre la relación de moriscos dep...